FICHA 13
DOCUMENTO
Relevancia de los factores no epistémicos en la percepción pública de los asuntos tecnocientificos..
IMAGEN

AUTOR
José Antonio Acevedo Díaz
CONTENIDO
Ya no hablamos de personas sino de consumidores ya que el capitalismo se ha convertido en la función principal del país.
COMENTARIO
En este documento el autor nos da muestra de cómo los alumnos deben implementar un pensamiento en cuanto a la tecnociencia, de cómo estos deben interesarse en buscar otros métodos que aclaren sus dudas en cuanto a conceptos técnicos.
FICHA 12
DOCUMENTO
El conocimiento y la comunicación: dos pilares fundamentales de la organización de la información.
IMAGEN

AUTOR
Daniel Fernando López Jimenez
CONTENIDO
En el documento se permitirá determinar los dos pilares fundamentales de la llamada sociedad de la información: conocimiento y comunicación.
COMENTARIO
La gestión de la comunicación es una herramienta donde se establecen vínculos entre personas, en sí el texto habla de las de las herramientas que las organizaciones tienen como medio para beneficio de sus objetivos, por ejemplo los software como otras herramientas de la informática, ayudan con el manejo de una buena estructura de lo que sucede en una empresa.
PALABRAS CLAVE
Comunicación, sociedad de la información , organización.
FICHA 11
DOCUMENTO
Ciencia y tecnología en América Latina: Una posibilidad para el desarrollo.
IMAGEN

PRINCIPALES EXPONENTES
Daniel Bell, Nico Stehr, Manuel Castells
AUTOR
Francisco Piñon
CONTENIDO
El conocimiento es hoy generalmente reconocido como un mecanismo crucial de estructuración y dinámica social, un factor que está transformando incluso los mecanismos clásicos de la propiedad y el trabajo. Autores como Daniel Bell, Nico Stehr, Manuel Castells y muchos otros, han destacado el papel central del conocimiento en el mundo actual.
COMENTARIO
Tomo del documento un fragmento que explica mucho mejor lo anteriormente dicho "Las actividades científicas y tecnológicas van de la mano con la evolución de las sociedades, que fijan límites o facilitan tanto el proceso de creación de conocimiento científico tecnológico como su uso social o económico.
PALABRAS CLAVE
Transformación, manipulación, economía, sociedad
FICHA 10
DOCUMENTO
La divulgación mediática de la ciencia y la tecnología como recontextualizacion discursiva.
IMAGEN

PRINCIPALES EXPONENTES
Philippe Roqueplo, Collins y Pinch.
AUTOR
Miguel Alcibar
CONTENIDO
La información tecnocientifica sugiere que el destinatario de a información del mensaje periodístico no se interese únicamente en conocer el contenido conceptual, si no en comprender el significado que esta información pueda desencadenar para él.
COMENTARIO
En este documento se mencionan que "Para muchos periodistas su principal tarea consiste en simplificar o reducir mediante el empleo de un lenguaje divulgativo el contenido de los mensajes científicos (elaborados previamente con el lenguaje abstracto y especializado de cada disciplina), para hacerlos accesibles al público".
PALABRAS CLAVE
Científico, nuevos avances, comunidad cultural, transformación, comunicación, divulgación
FICHA 9
DOCUMENTO
Comunicación científica
AUTOR
Jane M. Russell
IMAGEN
PRINCIPALES EXPONENTES
Greenhalgh y Rowaland, Oppenheim.
CONTENIDO
El documento parte de la pregunta ¿qué significa comunicar la ciencia de manera formal e informal? Dando paso a los nuevos escenarios que se proyectan por medio de las nuevas tecnologías. Todo esto es debido a que la comunidad científica está publicando no solo entre colegas, sino para diversidad de cultura.
COMENTARIO
El internet le permitió a la comunidad científica potencializar la información; este aporte se desenvolvió en los años 80 y sirvió para brindar ese conocimiento que solo estaba en los científicos.
PALABRAS CLAVE
Ciencia, comunicación , naturaleza, crecimiento científico.
FICHA 8
DOCUMENTO
Concepto de las tecnologías de la información
IMAGEN
AUTOR
Juan Cristóbal Romaní
CONTENIDO
El documento plantea los trabajadores del conocimiento no solo como conocimiento , sus categorías de análisis, por ejemplo, la herramienta tiene descripciones de dispositivos informativos que ejemplifican las TIC su uso y descripciones de los procesos técnicos e informáticos de las mismas.
COMENTARIO
Para comprender las TIC y para conocer el avance de la ciencia, necesitamos aprender acerca de sistemas complejos para entender el funcionamiento entre el mundo y “el motor de un carro”.
PALABRAS CLAVE
Metodología, sociedad del conocimiento, tecnología de la información y comunicación…
FICHA 7
DOCUMENTO
Conceptos convergentes de la información
IMAGEN
CONTENIDO
Las nuevas tecnologías han generado cambios en las publicaciones e impresiones periodísticas fundamentalmente en la recolección de la información. Los escritores y editores incrementan la información reunida por medio de entrevistas y otros medios
COMENTARIO
En el siglo XXI el trabajo periodístico va ligado a la era de la información, por esto, los cambios generado por las mismas como en la distribución de un producto acabado. Se originaron bases de datos que le ayuda a nuestros editores y escritores a guardar una información, teniendo en cuenta que la multimedialidad es lo más principal para atrapar al público.
PALABRAS CLAVE
Tecnología, información,multimedialidad, interaccion , nuevos formatos…
FICHA 6
DOCUMENTO
Comunicación pública: más allá de la difusión del conocimiento
IMAGEN
AUTOR
Miguel Alcibar
CONTENIDO
La ciencia y la tecnología son los motores básicos del sistema socio-económico moderno. Trata sobre el conocimiento científico, que además de ser público debe ser también para el público. CPTC (Comunicación Pública de la Tecnociencia).
COMENTARIO
En el documento se habla sobre como los científicos utilizan el tema de innovación a su favor, transmitiendo lo que a ellos les favorece; utilizando la ciencia y la tecnología como recursos. Sin importad la validez de la información, esa se hace pública.
PALABRAS CLAVE
Comunicación pública de la tecnociencia, modelo dominante, política divulgativa, periodista, conocimiento, transmision lineal.
FICHA 5
DOCUMENTO
Alfabetización científica y tecnológica: la transposición didáctica del conocimiento tecnológico
IMAGEN

AUTOR
Cajas, Fernando
CONTENIDO
El documento enfatiza en el proyecto2061 presentado por la AAAS( Asociación Americana para el Avance Científico) sobre alfabetización científica el conocimiento tecnológico que todos los ciudadanos deben tener , empezando con el informe sobre educación en tecnología que la misma presento al final de los años ochenta.
PRINCIPALES EXPONENTES
Jenkis, Layton, Verret, Chevallard
COMENTARIO
El documento plantea una serie de casos para dar a entender como la ciencia es aplicable en la vida cotidiana. No se necesita de conocimientos teóricos para comprender que utilizamos ciencia a todo momento. Tanto niños, jóvenes y adultos son temerosos a la hora de hablar de ciencia , que le dejan esto a los científicos, pero el proyecto se encarga de quitar ese estigma que se tiene por ciencia y aplicarlas en la educación.
El conocimiento científico necesita de una interactividad dentro del aula para poder ser comprendida por los estudiantes, debido a que las personas aprenden a cuestionarse e indagar sobre un tema desde que se interactúe con el mismo.
PALABRAS CLAVE
Alfabetización científica, CTS,AAAS, gravitación, conocimiento, educación.
FICHA 4
DOCUMENTO
Análisis de algunos criterios de la ciencia y la tecnología
IMAGEN

AUTOR
CONTENIDO
Después de los avances científicos y tecnológicos el ser humano se ha vuelto dependiente de ellos, convirtiéndolos en medios para satisfacer necesidades que el mismo ser se crea.
PRINCIPALES EXPONENTES
Mónica Lozano, Ulrike Felt, Flannin.
COMENTARIO
Debido al crecimiento impresionable de los aparatos tecnológicos, el ser humano ha relacionado los términos ciencia y tecnología con aparatos tecnológicos; poniéndose una venda en los ojos que no lo deja ver más allá de lo que consume. Existen otras circunstancias en las cuales la ciencia y la tecnología juegan un papel importante en el crecimiento social que no solo va ligado de aparatos tecnológicos.
PALABRAS CLAVE
Ciencia, tecnología, humanos, redes sociales, medios de consulta, educación, modelos…
FICHA 3
DOCUMENTO
Comunicación Pública, Ciencia y Tecnología En Colombia
IMAGEN

AUTOR
Sandra Daza, Tania Arboleda
CONTENIDO
Este documento da un panorama de las políticas de comunicación de la ciencia y la tecnología colombiana entre 1990 y 2004, entendidas estas como un ejercicio en doble vía que tiene como objetivo el derecho reciproco a la participación y al reparto del conocimiento.
PRINCIPALES EXPONENTES
Mónica Lozano, Ulrike Felt
COMENTARIO
A la hora de presentar artículos, noticias, informes y demás géneros periodísticos, para la publicación de echo científicos , no se tiene en cuenta la opinión del público, debido a que el lenguaje utilizado es entendido por personas que trabajan en el área de ciencia y tecnología, más no por el común.
Los medios de comunicación colombiano, deberían implementar estrategias para dirigirse a un público crítico con un lenguaje comprensible por la mayoría.
PALABRAS CLAVE
Comunicación, ciencia, tecnologia, politica, participacion.
FICHA 2
DOCUMENTO
¿Son los medios de comunicación constructores de educación?
IMAGEN

AUTOR
Universidad de México (UDEM)
CONTENIDO
La comunicación social (Vázquez Montalvan M., 1997), es antigua como el hombre, quién usó objetos naturales y artificiales para transmitir datos o mensajes con intención de memoria; pasó por la fase histórica o de representación de objetos y situaciones cuotidianas con fines mágico/religiosos, y por la fase ideográfica o de asociación de símbolos pictográficos, como objetos, acciones e ideas (lenguaje jeroglífico) hasta la fase fonética o de representación del sonido articulado del lenguaje oral (alfabeto fenicio 3 000 a.C.).
PRINCIPALES EXPONENTES
Lyotard J.F, Francastel, Cassier.
COMENTARIO
la comunicación es inherente al ser. En un principio el ser humano busco la forma de comunicarse por medio de señas, gritos, dibujos… poco a poco fue incorporando en su habito la escritura, la imprenta y demás hasta llegar a la tecnología. Somos seres comunicativos y esto nos ha llevado a desarrollar nuestro intelecto a través de la razón.
PALABRAS CLAVE
Comunicación, cuevas, influencia, rupestres, estereotipos…
FICHA 1
DOCUMENTO
"Protocolo de la enciclopedia"
IMAGEN

AUTOR
PHILLIP BLOM
CONTENIDO
Surgió en París, Francia, en el siglo XVIII. Fue la etapa de la Ilustración que termino en la Revolución Francesa. Los ilustradores tenían como arma “la razón” y como medio “la educación”
En sus comienzo no era la época adecuada para libres pensadores; quienes tenían acceso a formar parte del diccionario eran los burgueses, quienes crearon el método para expresar sus conocimientos, gozando del poder económico y prestigio cultural, con el fin de ganar poder político. Sin embargo después de la Revolución Industrial, se genera la idea de un diccionario que guardara a la vez la teoría y la práctica, para que el desarrollo de Francia y de los otros países Europeos fuera a la vez intelectual y material.
PRINCIPALES EXPONENTES
François-Marie Arouet, Jean Le Rond D'Alembert y Diderot.
COMENTARIO
Fue una época en que la libertad de expresión era mal vista por quienes tenían el poder (la iglesia, los burgueses, los políticos…) por tal motivo la enciclopedia era escrita anónimamente, debido al control y guerras que se presentaban.
PALABRAS CLAVE
burguesía, ilustración, literatura, renacimiento, revolución, libre expresión. Saber medial.